Forestal

Trabajo de podas de 3.846 pies de encina y alcornoque en la finca El Mochuelo, en el Término Municipal de Zufre, año 2023 al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2021.
Trabajo de podas de 4.327 pies de encina y alcornoque en la finca El Arroyo, en el Término Municipal de Aracena al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.
Trabajo de podas de 5.842 pies de encina y alcornoque en la finca El Milano, en el Término Municipal de Cortegana al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.

Podas

En el ciclo vital del árbol es necesario realizarle podas para poder guiar su porte y asegurar un individuo adulto sano, bien conformado y productivo. Para ello, realizamos podas de formación de la cruz a una edad temprana y podas de mantenimiento en la edad adulta. También son frecuentes las podas sanitarias para eliminar ramas muertas por inclemencias meteorológicas o plagas.
Trabajo de densificación de encinas en el año 2022 en la finca El Palomar, en el Término Municipal de Almadén de la Plata al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019
Trabajo de densificación de encinas en el año 2023 en la finca La Carraspera, en el Término Municipal de Arroyomolinos de León al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019
Trabajo de densificación de encinas y alcornoques en el año 2024 en la finca La Canalla, en el Término Municipal del Rosal de la Frontera al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2021

Repoblaciones

Son frecuentes en nuestros montes las superficies desarboladas o con poca densidad arbórea (dehesas) en las que la presión de herbívoros impide la regeneración natural de encina y alcornoque principalmente. Por ello desarrollamos plantaciones con especies autóctonas que acompañamos de cerramientos individuales para protegerlas del ganado y la fauna silvestre.
Trabajos de desbroces con desbrozadora manual en la finca Peñalosa, en el término municipal de Escacena del Campo. Superficie de actuación 37,49 ha al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.
Trabajos de desbroce mecanizado con gradas en la finca El Chaparro, en el Término Municipal de Alanís al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2021.
Trabajos de desbroce por fajas en la finca La Petaca, año 2021, en el Término Municipal de Alanís al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.

Desbroces

Los desbroces son la herramienta más eficaz para la transformación de nuestro monte en uno más seguro, al suponer la principal forma de defensa ante los incendios forestales; más vigoroso, al eliminar competencia a las especies arbóreas y arbustos nobles de más interés; y más favorable a la gestión ganadera, al permitir el paso libre del ganado por zonas que antes podrían serle de difícil acceso.
Trabajo de reconstrucción en el año 2022 de muros de piedra tradicionales en seco, en la finca La Abubilla, en el Término Municipal de Constantina al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.
Trabajo de reconstrucción en el año 2024 de muros de piedra tradicionales en seco, en la finca El Naranjo, en el Término Municipal de Guadalcanal al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2021.
Trabajo de reconstrucción en el año 2022 de muros de piedra tradicionales en seco, en la finca El Madroño, en el Término Municipal de Villanueva del Río y Minas al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.

Reconstrucción de muros

Los muros de piedra son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pues suponen un equilibrio entre el ser humano y el monte inigualable. Por desgracia, el arte de su construcción se está perdiendo por el éxodo rural y es por ello que desde PRADIFIR apostamos por este oficio ancestral que dota nuestros montes de su sello de identidad característico.
Trabajos cerramiento perimetral a lo largo de 5.000 metros en la finca El Cortijo, en el Término Municipal de El Real de la Jara. Año 2021 al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.
Trabajos cerramiento perimetral a lo largo de 4.500 metros en la finca El Fango, año 2021, en el Término Municipal de Cazalla de la Sierra al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2019.
Trabajos cerramiento perimetral a lo largo de 3.500 metros en la finca El Fango, año 2024, en el Término Municipal de Cumbres Mayores al amparo de las ayudas 8.5.1 para incrementar el valor de los ecosistemas, convocatoria 2021.

Cerramientos

Es imposible hablar de gestión ganadera sin hablar de cerramientos. Las mallas protegen nuestros montes y permiten acotar zonas de pastoreo y montanera con el fin de un reparto racional del alimento disponible. Por otro lado, los cerramientos cinegéticos aseguran la permanencia y protección de nuestra fauna silvestre y nos abren las puertas a la gestión genética.