Proyectos
Consultoría
Redacción de Planes Técnicos de Ordenación
La ordenación de montes supone uno de los puntos claves para la conservación de nuestros montes y es por ello que desde PRADIFIR aseguramos estudios minuciosos del estado del monte que nos permiten elaborar proyectos que no solo solucionen problemas a corto plazo sino que además contribuyan a una gestión sostenible en el futuro.
Proyectos I+D+I
En el proyecto GO Bosques 3.0 PRADIFIR colabora como beneficiario en el avance de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito forestal y es por ello que formamos parte del grupo operativo proyecto GO Bosques 3.0 de PEFC España, el cual tiene como objetivo crear nuevas herramientas digitales que permitan una gestión sostenible a través de la certificación forestal. En este proyecto colaboramos con miembros como Agresta Sociedad Cooperativa o INCA Ingeniería del Medio S.L., además de entidades públicas como la Universidad de Oviedo o el Gobierno del Principado de Asturias.
Forestal
Podas
En el ciclo vital del árbol es necesario realizarle podas para poder guiar su porte y asegurar un individuo adulto sano, bien conformado y productivo. Para ello, realizamos podas de formación de la cruz a una edad temprana y podas de mantenimiento en la edad adulta. También son frecuentes las podas sanitarias para eliminar ramas muertas por inclemencias meteorológicas o plagas.
Repoblaciones
Son frecuentes en nuestros montes las superficies desarboladas o con poca densidad arbórea (dehesas) en las que la presión de herbívoros impide la regeneración natural de encina y alcornoque principalmente. Por ello desarrollamos plantaciones con especies autóctonas que acompañamos de cerramientos individuales para protegerlas del ganado y la fauna silvestre.
Desbroces
Los desbroces son la herramienta más eficaz para la transformación de nuestro monte en uno más seguro, al suponer la principal forma de defensa ante los incendios forestales; más vigoroso, al eliminar competencia a las especies arbóreas y arbustos nobles de más interés; y más favorable a la gestión ganadera, al permitir el paso libre del ganado por zonas que antes podrían serle de difícil acceso.
Reconstrucción de muros
Los muros de piedra son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pues suponen un equilibrio entre el ser humano y el monte inigualable. Por desgracia, el arte de su construcción se está perdiendo por el éxodo rural y es por ello que desde PRADIFIR apostamos por este oficio ancestral que dota nuestros montes de su sello de identidad característico.
Cerramientos
Es imposible hablar de gestión ganadera sin hablar de cerramientos. Las mallas protegen nuestros montes y permiten acotar zonas de pastoreo y montanera con el fin de un reparto racional del alimento disponible. Por otro lado, los cerramientos cinegéticos aseguran la permanencia y protección de nuestra fauna silvestre y nos abren las puertas a la gestión genética.
Obras Públicas
PRADIFIR colabora también con el sector público, tanto en trabajos de jardinería como en servicios forestales. Ejemplo de esto son las labores realizadas para el Gobierno de España en la Zona Franca de Sevilla y para la Junta de Andalucía en los montes públicos Las Monteras y el Jerre, en los Términos Municipales de Villanueva del Rey y Coripe.